¡ENSAYO LITERARIO!

¿QUE ES UN ENSAYO LITERARIO?

Ensayo Literario

El ensayo literario es un texto escrito en prosa donde se analiza, reflexiona en torno a un tema de libre elección puede ser desde tarea de escuela hasta cuestiones políticas, también es uno de los géneros literarios junto con la poesía, la narrativa y la dramaturgia, la cual aborda temáticas infinitas y su estructura es libre, su valor principal es argumentar, convencer y reflexionar.

El ensayo es subjetivo y personal, posee argumentos y opiniones del autor, pero sustentados en la lógica, la información y la sensibilidad, es una prueba para evaluar una hipótesis.

7 pasos para hacer un ensayo escrito – Co-Creando


¿Como podemos hacer un ensayo literario?

Aquí dejaré 7 pasos que te pueden ayudar a realizar un buen ensayo literario:

1. A la hora de comenzar a hacer un ensayo, tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista.

2. Es bueno leer en actitud de trabajo, es decir, debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir.

3. El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores; es lo que se llama comúnmente resumen, que servirá para fundamentar el ensayo con textos o frases al pie de la letra, entrecomillados.

4. El análisis: consiste en la clasificación de la información, en ordenarla, entenderla e interpretarla.

5. La síntesis: es el paso más importante, pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo. Tener el concepto, la idea, es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo.

6. El comentario: es un aporte personal, acompañado de reflexiones, críticas, comentarios y propuestas.

7. De acuerdo a su estructura, el ensayo debe presentarse en un determinado orden


¿Cuáles son las partes de un ensayo literario?

Bueno las partes en que está dividido el ensayo literario son 3 o en algunas son 4 y son las siguientes:

los ensayos pueden llevar imágenes???. Por que yo estoy haciendo ...


Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja.

Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.

Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página.

Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

Cuál es la estructura de un ensayo - ¡Características y ejemplos!


Características del ensayo literario

Es breve: Aunque esto es algo elástico, en general un ensayo se desarrolla en no más de 5 carillas (cuartillas)


Es unitario: Debe contar con un único tema central, que constituye el eje del texto.


Es personal: El autor siempre expone su interpretación personal sobre un tema, al que le ha dedicado tiempo de investigación y análisis.


Es riguroso: El autor debe otorgarle rigor a su análisis; para ello debe ajustarse estrictamente a la verdad y no omitir información alguna, ya que si bien es siempre personal, un ensayo no puede resultar francamente tendencioso.

De tono libre: A pesar de lo señalado anteriormente, un ensayo no académico puede tener una orientación discursiva libre, es decir, puede subyacer al análisis una exhortación, una condena o un elogio.

Literatura y viralidad - The New York Times



"Hay libros cuyas partes traseras y cubiertas son de lejos la mejor parte"
(Oliver Twist, Charles Dickes)





Comentarios

  1. Muy buena información del ensayo literario se me hace una buena información y se me hace muy interesante y creo que como le agregaste imágenes es mas comprencible el tema

    ResponderEliminar
  2. Pienso que las ilustraciones mostradas ayudan a ir entendiendo mejor de lonque e va hablando, bien acertado con eso.

    ResponderEliminar
  3. felicidades compañero, creo que tú información es muy precisa, y permite entender claramente el tema.

    ResponderEliminar
  4. Me parece bien el diseño de tu página ya que hace divertido a la vista al igual que tus imágenes, la información es buena

    ResponderEliminar
  5. Me gusta la dinámica de tu página y tienes muy buenos conceptos

    ResponderEliminar
  6. Muy buen diseño, se me hace genial la distribución de imágenes, van acorde con la información y facilita su comprensión

    ResponderEliminar
  7. Es muy buena la información ya que con las imágenes se facilita más la comprensión y la lectura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario